Bernardo Arévalo presentó amparo para exigir fin de persecución del MP, señalando a fiscales y a un juez de un posible Golpe de Estado.
El presidente electo, Bernardo Arévalo, acudió de nuevo a la Corte Suprema de Justica (CSJ), este lunes 18 de septiembre a imponer un amparo para que se ponga fin a las acciones del Ministerio Público (MP) que, según él, ponen en riesgo la democracia.

Arévalo llegó a la sede de la CSJ acompañado de su compañera de fórmula, la Vicepresidente electa, Karin Herrera. En ese lugar ya había un gran número de ciudadanos simpatizantes, convocados por el mismo candidato protestando en contra de las acciones del MP.
Responsabilizó en sus redes sociales a la Fiscal General Consuelo Porras, a quien acusa de orquestar un “golpe de Estado” para evitar que asuma el poder. “Juntos, presentaremos un amparo y diremos contundentemente #FueraGolpistas. Así dictaba su convocatoria.
¿Cuál es el objetivo del amparo presentado por Arévalo?
Arévalo dijo que el objetivo del amparo planteado es para que “se deje sin efecto lo actuado por el Juzgado Séptimo (a cargo del juez Fredy Orellana) en contubernio con los fiscales (Rafael) Curruchiche, la fiscal (Consuelo) Porras y los agentes fiscales (Cinthia) Monterroso y Morales”.
“Estamos siguiendo los procesos de acuerdo al ordenamiento legal guatemalteco, las distintas acciones que estamos llevando a cabo están establecidas en la ley y nosotros estamos recurriendo a la ley para defender los derechos que nos asisten a nosotros, pero sobre todo al pueblo de Guatemala”, dijo el presidente electo.
Te puede interesar: Suspendida La Transición De Mando Entre Giammattei Y Arévalo
“Tenemos claro que el país necesita salir de esta crisis política que está siendo causada por quienes están intentando conculcar los derechos de los guatemaltecos, lo antes posible necesitamos restablecer la tranquilidad, eliminar la incertidumbre, poder permitir que sigamos trabajando en el traspaso de información, que es el elemento central de la transición política, para permitir que las autoridades que entran y asumen el poder el 14 de enero tengan toda la información posible para poder comenzar de manera efectiva sus acciones”, añadió Arévalo.
Sobre las acciones del MP con las cajas electorales
“Esas acciones no solo pretenden sacarnos de la jugada, sino que además se está socavando la democracia, se están afectando los derechos de los guatemaltecos que ya han expresado su voluntad de manera libre y soberana el 25 de junio y el 20 de agosto”.