En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Observatorio de los Periodistas de la Asociación de Periodista de Guatemala (APG) presentó su informe Estado de situación de la libertad de expresión – primer trimestre 2022.
Entre otros aspectos, este documento detalla que de enero 2020 a marzo 2022, se han registrado 313 ataques contra comunicadores y medios de comunicación, «lo que convierte a la gestión del presidente Alejandro Giammattei, en la que acumula más represiones, persecución e intolerancia hacia la prensa».
Además, contabiliza 29 denuncias de periodistas y agresiones contra miembros de la prensa; en 16, están involucradas fuerzas de seguridad pública y autoridades de distintos niveles estatales.
En cuanto a los principales patrones observados durante los primeros meses de 2022, el informe incluye:
- Limitaciones para acceder a las fuentes informativas
- Campañas de difamación
- Acoso y desprestigio en redes sociales
«La cooptación de todas las instituciones públicas, particularmente del sistema de justicia, por parte de Giammattei y sus aliados, el interés de amordazar las críticas hacia el actual régimen y de venganza hacia sus opositores por parte de la fiscal genera Consuelo Porras, terminarían de sucumbir a Guatemala en un Estado autoritario en que no exista respeto hacia los derechos humanos, que impongan una censura autoritaria y los críticos deban elegir entre el silencio, la prisión, la muerte o el exilio», concluye el comunicado difundido en redes sociales.
Este martes 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La @APG_1947 informa del estado de situación de la libertad de expresión en el primer trimestre de este 2022. pic.twitter.com/XGO0ryfhNc
— La Red (@Lared1061) May 3, 2022