Según información del Ministerio Público (MP) y el resumen de la Unidad de enlace Fiscalía de la mujer, del 1 de enero al 10 de agosto de 2023 se activaron mil 213 alerta Isabel-Claudina en el país.
De estas alertas ya se han desactivado mil 4, que representa un 82.77% tras ubicar a las mujeres y 209, que representa el 17.23%, permanecen activadas.
La alerta Isabel-Claudina
Es importante mencionar que a partir del 6 de agosto del 2018 se institucionaliza y comienza a funcionar en el país el mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres mayores de 18 años que se encuentran desaparecidas.
Datos por departamento
Este es el detalle de las desapariciones reportadas en cada departamento:
Guatemala, con 474
Quetzaltenango, 77
Escuintla, 86
Huehuetenango, 36
San Marcos, 49
Petén, 45
Alta Verapaz, 61
Santa Rosa, 37
Suchitepéquez, 39
Jutiapa, 31
Chimaltenango, 34
Quiché, 36
Sacatepéquez, 25
Chiquimula, 37
Izabal, 26
Jalapa, 21
Totonicapán, 14
El Progreso, 17
Retalhuleu, 25
Zacapa, 21
Baja Verapaz, 9
Sololá, 13
Estadísticas Alerta Isabel-Claudina
Las estadísticas muestran que 146 mujeres reportadas presentaban alguna discapacidad, 136 tenían antecedentes de violencia y otras 56 eran reincidentes. Entretanto, 269 desaparecieron con hijos y 75 sufrieron vejamen.
Según el informe, 41% de las mujeres que se reportaron como desaparecidas tienen entre 21 y 30 años, el 23% tiene entre 18 y 20 años y el 19% entre los 31 y 40.