Según la información del Ministerio Público (MP) y el resumen de la Unidad de Enlace de la Fiscalía de la mujer, del 1 de enero al 13 de septiembre de 2023 se han activado mil 426 alerta Isabel-Claudina en el país.
De estas alertas ya se han desactivado mil 189, que representa un 83.38 % tras ubicar a las mujeres, mientras que 237, que representa el 16.62 %, permanecen activadas.
La Alerta Isabel-Claudina
Es importante mencionar que desde agosto del 2018 empezó a funcionar el mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres mayores de 18 años que desaparecieron en nuestro país.
Por departamento
Este es el detalle de las desapariciones reportadas en cada departamento:
Guatemala, 551 mujeres desaparecidas
Escuintla, 104
Quetzaltenango, 92
Alta Verapaz, 68
San Marcos, 57
Petén, 54
Huehuetenango, 52
Santa Rosa, 45
Chimaltenango, 44
Suchitepéquez, 43
Chiquimula, 41
Quiché, 40
Jutiapa, 36
Izabal, 32
Sacatepéquez, 30
Retalhuleu, 26
Zacapa, 25
Jalapa, 23
El Progreso, 19
Totonicapán, 18
Sololá, 14
Baja Verapaz, 12
Algunos datos
Las estadísticas muestran que 179 mujeres reportadas presentaban alguna discapacidad, 166 tenían antecedentes de violencia y otras 71 eran reincidentes. Entretanto, 324 desaparecieron con hijos y 85 sufrieron vejamen.
Según el informe, 42% de las mujeres que se reportaron como desaparecidas tiene entre 21 y 30 años, el 22% tiene entre 18 y 20 años y el 19% entre los 31 y 40.