• Banner Gallo

Actriz de Guatemala homenajeada por su actuación en «Wakanda «Forever»

Comparte esta noticia

La actriz maya, Mercedes Coroy, fue homenajeada el viernes 11 de noviembre, en Guatemala.

Premio por ganadora del premio Nobel de Paz, Rigoberta Menchú, por su participación en la recién estrenada película «Wakanda Forever» producida por Marvel.

Mujeres de Guatemala

«Cuando veo a Maria Mercedes Coroy me doy cuenta que hay futuro para las mujeres mayas de las nuevas generaciones», declaró la defensora de derechos humanos, Rigoberta Menchú, durante un evento de condecoración para la guatemalteca que actuó en la película «Wakanda Forever».

Junto a Coroy en la película actuó la también actriz, maya María Telón, pero no estuvo presente durante el homenaje.

Ambas actrices debutaron en el universo de películas de la productora Marvel en la secuela de “Black Panther”, que se estrenó el jueves.

Hay talento en Guatemala

La Fundación Rigoberta Menchú Tum decidió homenajear a Coroy por «romper paradigmas» y mostrar ante el mundo el talento de las artistas indígenas del país centroamericano.

Además, la condecoración se realizó en el marco del 30 aniversario del premio Nobel de Paz otorgado a Rigoberta Menchú.

Esto su lucha para el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas, en medio del conflicto armado interno de Guatemala (1960-1996).

Durante el evento, la actriz Mecerdes Coroy recibió un collar de jade de manos de ancianas que representan autoridad comunitaria y conocimiento del pueblo maya, «este collar la distingue como hija del pueblo maya», señalaron.

Con fuerza hacia adelante

«Nuestra lucha viene desde el corazón, hemos perseguido una meta y la hemos cumplido», declaró Coroy durante el evento y agradeció a sus padres por creer en ella y respaldar sus estudios y carrera artística pese al panorama adverso.

Coroy, de 28 años, debutó en la pantalla grande en 2015 con su actuación en Ixcanul,

Un galardonado filme a nivel internacional que cuenta la historia de una joven maya cakchiquel de 17 años que fue obligada a casarse y que busca cambiar su destino.

Las damas en Guatemala

En Guatemala, donde el 45 % de la población es indígena.

Las mujeres viven en condiciones de desigualdad.

Durante la pandemia empeoraron sus oportunidades de acceso a salud, educación y oportunidades laborales, según un informe de Naciones Unidas.

En septiembre de 2022, organizaciones sociales denunciaron que se han registrado más de 8.100 casos de violencia sexual contra niñas y mujeres indígenas en todo el territorio guatemalteco.

Banner Gallo

Noticias relacionadas