El Comité Nacional de Coordinación para Vacunación contra el COVID-19 definió los grupos de población en orden de prioridad para la vacunación COVID-19 que estará incluido en el Plan Estratégico Nacional de Vacunación el cual está avanzado y por concluirse para publicarse.
Mantener la integridad del sector salud y disminuir la mortalidad y carga de enfermedad grave son los aspectos considerados para la definición de grupos priorizados:
- Trabajador de establecimiento de salud asistencial para casos COVID-19 (médicos, enfermeros, personal de laboratorio, intendencia, etc.)
- Trabajador de establecimiento de salud asistencial no incluidos en el grupo anterior.
- Bomberos/paramédicos de ambulancias, trabajadores de funerarias, personal que labora en hogares o instituciones de adultos mayores y estudiantes de ciencias médicas y afines que hacen prácticas en establecimientos de salud.
- Personas internadas en hogares o instituciones de adultos mayores
- Adultos mayores de 80 años y más
- Adultos de 70 a 79 años
- Adultos de 60 a 69 años
- Adultos de 18 o más años de edad con una o más de las condiciones siguientes: hipertensión arterial, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad renal crónica, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, inmunosupresión u obesidad severa.
- Trabajadores esenciales
- Adultos sin riesgo aumentado
Mujeres embarazadas y los menores de 18 años de edad no están incluidos por ahora, debido a que se deben esperar los estudios correspondientes para tener la certeza si la vacuna es efectiva y segura para ese grupo.