La mujer indígena desempeña un papel fundamental en la preservación de las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades.
A pesar de enfrentar una situación de vulnerabilidad y marginación que las coloca entre los grupos más desfavorecidos del mundo. La pandemia, junto con las restricciones que han limitado su acceso a la participación, la justicia y servicios esenciales como la educación y la atención médica, ha profundizado la ya existente desigualdad estructural y las múltiples formas de discriminación que enfrentan.
Esto ha tenido un impacto significativo en sus oportunidades y en su capacidad para ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Antes de la COVID-19, más de 23 millones de mujeres indígenas en América Latina ya enfrentaban desigualdades persistentes de género y discriminación interseccional, incluyendo un acceso desigual a la educación, el empleo, la tierra y la participación en la sociedad (Cepal 2018).
te puede interesar: Así Es La Iniciativa Para La Inclusión De Mujeres Y Pueblos Indígenas (lared1061.com)
En el contexto de la pandemia, la resiliencia de los pueblos indígenas se ha destacado una vez más. Las mujeres indígenas han liderado la implementación de estrategias comunitarias para enfrentar la crisis, incluyendo la creación de cercos sanitarios, la promoción de iniciativas para prevenir la violencia, la facilitación del suministro de alimentos y la adaptación de sus emprendimientos productivos para que sean sostenibles durante y después de la crisis.
El Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre, rinde homenaje a todas las mujeres indígenas del mundo y reconoce los desafíos que enfrentan. También destaca su papel crucial como guardianas de las tradiciones, conocimientos, prácticas y experiencias de sus pueblos, además de su contribución a la paz y la promoción de prácticas medioambientales sostenibles.
La ONU sobre la mujer indigena
María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, subraya la importancia del liderazgo activo de las mujeres indígenas a nivel global, nacional y local y su vínculo con los derechos de los pueblos indígenas.
Esto es esencial para lograr el desarrollo sostenible, la justicia y la prosperidad en nuestras sociedades.
Mujeres indígenas y emprendedoras para un futuro más sostenible (rainforest-alliance.org)