Después de cinco meses de permanecer en casa, Juliana Criollo ya se había acostumbrado a su espacio de teletrabajo, la comida casera y los planes con su familia. Incluso, descansó del transporte público y del caos de su ciudad, Bogotá.
El martes regresó a trabajar a la institución educativa donde se desempeña como tesorera y auxiliar contable, como muchos otros colombianos, debido a que desde hoy el país comienza una nueva etapa de cuarentena, denominada aislamiento selectivo, en la que según el presidente Iván Duque, no se regirá por excepciones, sino por «restricciones puntuales».
Por un lado, algunos sectores económicos están esperanzados en reactivar sus finanzas, mientras otros ciudadanos como Juliana aún no se sienten seguros de retomar esta ‘nueva normalidad’.
El presidente Iván Duque Márquez anunció este lunes que la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 se extenderá hasta el próximo de 30 de noviembre, e informó que desde el 1° de septiembre se cambiará el actual Aislamiento Preventivo Obligatorio por una nueva fase denominada de Aislamiento Selectivo.
“A pesar de que el instituto donde laboro tenía preparado el protocolo de bioseguridad para las personas que retornamos presencialmente, el tema del desplazamiento es el aspecto que más me preocupa y me genera inseguridad porque me movilizo en un espacio donde no se puede manejar las aglomeraciones que tanto evitamos”, le dijo la joven a la Voz de América.
Dice que es extraño volver al instituto educativo, donde no hay estudiantes aún, y donde la comunicación con los compañeros es más distante. “Volver a la rutina después de hacer teletrabajo es complejo, ya que se va adaptando el trabajo de oficina a la casa”, agrega.
Ahora, espera poder recuperar esos espacios hogareños a los que se acostumbró, gracias a la cuarentena: “Voy a extrañar la casa porque (antes de la cuarentena) venía de un estilo de vida donde solo iba a mi casa a dormir y de 6 a 10 de la noche no estaba en mi casa. Ignorando las circunstancias de la crisis, sí fue un tiempo de disfrute. Como todos estábamos aislados, con mi familia, me permitió volver a ciertas costumbres que no tenia hace mucho”.
En el caso del hotel Hilton Bogotá, por ejemplo, que después de cinco meses de la primera cuarentena que se estableció en la capital del país, reactivó esta semana operaciones. Según cifras de Cotelco, el sector hotelero ha dejado de recibir cerca de 4,5 billones de pesos por la falta de prestación de servicios de alojamiento, ventas de alimentos y bebidas y realización de eventos.
En esta nueva etapa, este hotel se reinventó con nuevos servicios. Ahora ofrece micro eventos sociales para grupos de menos de 50 personas, como bodas boutique, y planes para parejas que combinen experiencias gastronómicas en terrazas privadas con shows de cocina en vivo.