¿Por qué una turba hizo desnudar a dos mujeres en la India?

El suceso tuvo lugar el pasado 4 de mayo pero fue revelado en las redes sociales apenas el miércoles, desatando este viernes 21 de julio manifestaciones en varias de las principales urbes de país asiático, como Nueva Delhi o la sureña Bangalore.

Neicha, originaria de Manipur y residente en la capital india, expresó a EFE su «rabia y rechazo» por el «horrible abuso de estas mujeres siendo sometidas a un tratamiento inhumano».

El vídeo muestra a dos mujeres desnudas rodeadas por decenas de hombres, algunos de ellos armados con palos, en una zona rural del distrito de Thoubal.

Desde el primer ministro indio, Narendra Modi, hasta las autoridades regionales condenaron ayer el suceso y prometieron medidas contundentes contra los responsables.

Pero desde el «manifestódromo» de Jantar Mantar, uno de los pocos lugares de la capital Delhí donde están permitidas las manifestaciones, Neicha se preguntó sobre la inacción de las autoridades a pesar de que las mujeres habían denunciado los hechos.

«El Gobierno estatal no hizo nada durante más de dos meses», dijo, «no sé qué es peor, si lo sabían y no hicieron nada o si ni siquiera lo sabían».

El papel de la Policía también ha sido cuestionado, después de que tanto una denuncia presentada días después del suceso como uno de los maridos de las víctimas asegurasen que los miembros de las fuerzas de seguridad entregaron a las mujeres a la turba, aseguró el diario Indian Express.

Conflicto étnico entre comunidad meitei, mayoritaria en Manipur, y la tribu kuki
Jennifer, otra de las manifestantes en la capital india, condenó el suceso y lamentó que «es solo uno que ha sido capturado en vídeo, hay muchas más historias (…) que no han sido reportadas».

El suceso se produjo un día después del estallido de una ola de violencia étnica, que todavía continúa y ha dejado casi 150 muertos, entre la comunidad meitei mayoritaria en Manipur y la tribu kuki, minoritaria en el estado pero con más fuerza en las zonas montañosas.

En el corazón de la disputa está la solicitud de un tribunal para clasificar a los meitei como «tribales», un estatus que les permitiría extenderse en las montañas y acceder a puestos de gobierno y al que los kuki se oponen.

Tanto Neicha como Jennifer, al igual que otros de los manifestantes congregados en el centro de la capital, declararon pertenecer a la comunidad kuki y pidieron una administración separada a la de los meitei en Manipur.

ULTIMAS NOTICIAS

Checo Pérez: «No entendimos lo que fue mal en Singapur»

Checo Pérez sigue un explicarse qué fue lo que sucedió en el Gran Premio de Singapur donde le fue mal.

Dorian Monterroso ganó la primera etapa de la Clásica Prevuelta

Dorian Monterroso tuvo una excelente etapa y se quedó con la victoria en la primera etapa.

Bernardo Arévalo informa cuándo se reanudará el proceso de transición

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha dado a conocer la nueva fecha para continuar con el proceso de transición.

Martino sobre la lesión de Messi: «Después de hablar con él tengo menos pesimismo»

Esto indicó el entrenador del Inter Miami, Gerardo Martino, sobre la lesión de Lionel Messi.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR