La posibilidad de consultar a la población sobre si los exmandatarios mexicanos Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto deben ser sometidos a juicio ha cobrado fuerza a raíz de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no descartó solicitar él mismo al Congreso la realización del ejercicio ciudadano, si es que antes del 15 de septiembre, cuando vence el plazo, no se reúnen las firmas requeridas.
Los nombres de los expresidentes han surgido en la denuncia del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien a cambio de obtener beneficios en su condena, ha dado detalles de sobornos y actos de corrupción relacionados con la empresa brasileña Odebrecht.
Desde el inicio de su gobierno, a finales del 2018, López Obrador dijo que convocaría a una votación ciudadana para que los mexicanos decidieran si se llevaba a la justicia a exmandatarios, pero poco se mencionó después y no había dado una fecha estimado de cuándo se llevaría a cabo.
El tema cobró fuerza después de que la semana pasada se filtrara a la prensa una denuncia del exdirector de la petrolera estatal Pemex Emilio Lozoya ante la fiscalía general, la FGR, con acusaciones contra los exgobernantes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas.
López Obrador, conocido como AMLO, quien llegó al poder enarbolando la bandera de la lucha contra la corrupción, dijo que desea que la consulta se lleve a cabo por una petición de los ciudadanos, pero que podría convocarla él mismo.
En junio del 2021, México renovará la Cámara de Diputados, así como varias gubernaturas y congresos locales. Actualmente, el gobernante Morena y sus aliados tienen la mayoría de la cámara baja y no mantener esa ventaja podría resultar adverso para iniciativas del mandatario.