• gallo navidad banner desktop

La pastilla anti Covid-19 cambiaría el rumbo de la pandemia

Comparte esta noticia

Es un medicamento antiviral de ingesta oral y se encuentra en Fase 2 de ensayos con buenos resultados.

Una nueva esperanza contra la pandemia de coronavirus se sumaría a la generada por las vacunas.

El medicamento, que se experimentó en animales en ensayos anteriores, se seguirá probando con pacientes con Covid-19, ya que los investigadores pudieron comprobar que las partículas infecciosas se vuelven indetectables dentro de las primeras 24 horas del inicio del tratamiento.

Si se confirma esta utilidad en próximos estudios, la pandemia daría un vuelco importante: a la elevada eficacia de las vacunas que ya se están administrando por todo el mundo, se le sumaría una forma fiable de tratar y prevenir la enfermedad.

Un estudio publicado en la revista Nature Microbiology analiza los resultados de las pruebas realizadas con Molnupiravir.

En un inicio, se reclutaron 202 adultos con síntomas de coronavirus que no habían sido hospitalizados.

Finalmente, después de descartar a 20 de ellos, el 42% de la muestra tenía elevados niveles del virus en sus organismos.

Una vez tratados con el medicamento, los restos del virus desaparecieron en el 100% de los pacientes, mientras que de los que recibieron un placebo solo un 24% tenía menor carga viral que al comienzo del estudio.

Por lo tanto, aunque son datos tomados con precaución por la pequeña muestra analizada, los resultados no dejan de ser “prometedores”, tal y como el investigador principal del estudio, William Fischer, afirmó mostrándose consciente de las consecuencias favorables que podría tener este hallazgo en la pandemia “si los datos se respaldan en nuevas investigaciones”.

Las conclusiones preliminares se presentaron durante Science Spotlights en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas de 2021.

Los resultados de las principales variables de eficacia y seguridad y los objetivos secundarios adicionales se presentarán en una próxima reunión médica.

“Estamos muy contentos de compartir nuestros datos iniciales de Fase 2 en esta importante conferencia, que sigue estando a la vanguardia de la información científica clínica crítica en enfermedades infecciosas”, dijo Wendy Painter, directora médica de Ridgeback Biotherapeutics, y agregó: “En un momento en que hay una necesidad insatisfecha de tratamientos antivirales contra el SARS-CoV-2, nos alientan estos datos preliminares”.

Entre las ventajas de esta denominada “píldora anticovid”, según señalan los investigadores, se encuentra el hecho de que el tratamiento podría aplicarse de forma temprana en busca de un beneficio potencial triple:

  • Inhibir el progreso de los pacientes a una enfermedad grave.
  • Acortar la fase infecciosa para aliviar el costo emocional y socioeconómico del aislamiento prolongado del paciente.
  • Frenar rápidamente los brotes locales.

Estudios anteriores demostraron que los coronavirus son resistentes a muchos fármacos antivirales nucleósidos, que actúan introduciendo errores en el código genético viral para bloquear la replicación. Sólo unos pocos fármacos son capaces de eludir esto, y entre ellos se encontraría precisamente el Molnupiravir.

*Con información de TN Noticias.

gallo navidad banner desktop

Noticias relacionadas

 

¿Bolsonaro y Javier Milei son amigos?

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llegó al Hotel Libertador de Buenos Aires para tener un encuentro con el próximo mandatario de argentina, Javier Milei, y sus funcionarios. 

El papa Francisco reapareció tras tener problemas respiratorios

El papa Francisco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para el rezo del Ángelus tras padecer de bronquitis y pidió por la paz en Medio Oriente, Ucrania y el resto del mundo.