La película «La Llorona» del guatemalteco, Jayro Bustamante, participó en los Golden Globes en la categoría «Mejor Película de habla no inglesa» pero no ganó el galardón.
La categoría de Mejor Película Extranjera es la más importante entre el circuito de festivales y ceremonias como los Golden Globes o los Oscar.
¿La razón? No sólo premia a un director o una producción, sino celebra la industria fílmica de todo un país y reconoce que ha sido lo más destacado en todo el mundo.
Los países y las películas nominadas este 2021 dentro de los Globos de Oro son Dinamarca, Guatemala, Italia, Francia o Estados Unidos, se llevarán la estatuilla y aseguran, de alguna manera, un lugar para los Oscar de este mismo año.
Antecedente
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood anunció el pasado miércoles 3 de febrero a todos los nominados para la 78 edición de los Globos de Oro y la película guatemalteca “La Llorona” compite por un galardón.
La temporada de premios en Hollywood arrancó este miércoles 3 de febrero con el anuncio de los nominados a los Globos de Oro, tras un año extraño en los cines debido a la pandemia del coronavirus.
Considerados la antesala de los Óscar, los Globos de Oro, que reconocen tanto categorías de televisión como de cine, presentó a todos los candidatos que compiten por un galardón en la 78 edición, cuya gala está prevista para el 28 de febrero próximo, con un formato todavía por definir.
Durante una transmisión en formato streaming, compartida en la web oficial y las cuentas de redes sociales de los Globos de Oro, se anunció que La Llorona, de Jayro Bustamante, está postulada en la categoría Mejor película de habla no inglesa.
El filme guatemalteco compite por el galardón con Another Round (Dinamarca), The life ahead (Italia), Minari (Estados Unidos) y Two of Us Estados Unidos/Francia.
Sobre la película
La Llorona es la tercera película de Jayro Bustamante, cineasta guatemalteco que presenta una historia en la que reinterpreta la leyenda de Guatemala y reflexiona acerca de las heridas que dejó el Conflicto Armado Interno.
Desde su estreno en Venecia en agosto de 2019, el filme ha acaparado la atención de los críticos y de los amantes del cine. Además, el filme fue proyectado en distintos festivales reconocidos como el FILMAR o el de Sundance, entre otros.
La producción también fue contemplada entre las 20 mejores películas del año por la Revista Rolling Stone, fue reconocida la Sociedad de Críticos de Cine de Boston, Bioston Society of Film Critics, (BSFC) y en diciembre de 2020 arrasó con nueve galardones en la reciente edición del Festival Ícaro que reconoce el trabajo del cine centroamericano.
La Llorona fue elegida por la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía (Agacine), para representar al país y buscar una nominación en los premios Óscar. La cinta guatemalteca es una de las 93 producciones aspirantes a Mejor Película Internacional, categoría que hasta 2019 se conoció como Mejor Película en Lengua Extranjera y cuyas nominaciones las revelará la Academia de Hollywood el 15 de marzo próximo, las cuales competirán en la 93 edición de los Premios Óscar durante la gala prevista para el 25 de abril de 2021.
Otras nominaciones
La entrada oficial a la shortlist de los Oscar, en esta temporada de premios tan esperada e importante para la industria cinematográfica.
Un total de 93 películas se postularon a La Academia. Provenientes de todos los países del mundo.
La Academia decidió ampliar a 15, el número que conforma este selecto número de películas extranjeras.
Estas nominaciones han tenido importancia para la región centroamericana el ser la primera cinta cinematográfica de la historia que es nominada a los premios Goya de España, Critics Choice Awards y Golden Globes.
Este filme podría convertirse en la primera película guatemalteca en competencia por el Oscar.
El pasado 15 de febrero la Academia Internacional de Prensa (IPA), reveló a todas las producciones ganadoras a los Satellite Awards y destacó la tercera película de Jayro Bustamante.
La IPA fue primer organismo en cambiar la categoría Películas extranjeras a las películas internacionales más de una década y ha creado una categoría separada para animación y técnica mixta en el cine.