El Ministerio de Salud de Perú confirmó el viernes 16 de diciembre, que hasta la fecha 20 personas han fallecido.
Se mantienen 63 personas hospitalizadas tras las protestas producidas en diversos puntos del país que se recrudecieron el domingo y piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, entre otras exigencias.
Diferentes lugares de Perú
El ministerio detalló en Twitter que, del total de fallecidos, ocho murieron en el departamento de Ayacucho, seis en Apurímac, tres en La Libertad, otro en Cusco, otro en Junín y otro en Arequipa.
En cuanto a los hospitalizados, 26 de ellos se encuentran en Ayacucho, donde el jueves 15 de diciembre, protestantes intentaron tomar el aeropuerto, lo que provocó que militares abrieran fuego contra estos, según puede verse en numerosos videos difundidos en redes sociales.
Al respecto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló el viernes 16 que «los 410 establecimientos de salud y hospitales de apoyo de la región se encuentran en alerta roja, con el fin de garantizar la presencia del personal, la disposición de insumos médicos y la atención oportuna de los pacientes».
Heridos en Perú
El resto de manifestantes que permanecen en hospitales están en Apurímac (6), Lima (8), Arequipa (3), Huancavelica (1), La Libertad (14) y Junín (5).
Hasta el momento, no se han proporcionado las identificaciones de todas las víctimas, pero al menos dos de ellas eran menores de edad.
El Gobierno de Boluarte decretó el miércoles 14, el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia cometidos en las manifestaciones y este jueves se decretó el toque de queda en 15 provincias de 8 departamentos.
Tristeza absoluta
«Lamento los trágicos acontecimientos que han segado la vida de varios compatriotas en varias regiones del país. Esto tiene que parar», enfatizó Boluarte este viernes en una ceremonia de graduación de oficiales de la Escuela Militar de Chorrillos.
La presidenta convocó a los líderes de la iglesia católica, cristiana y evangélica para instalar una mesa de diálogo en cada una de las regiones que se han movilizado, para así abrir espacios para llamar a los representantes que encabezan las marchas para escuchar sus demandas y canalizarlas.
También dijo que se trasladará «al interior del país para atender» las demandas, si bien no aclaró a qué punto viajará ni cuando lo hará.
Dejaron el cargo
Por el momento, dos ministros del primer gabinete de Boluarte, que se confirmó el sábado pasado, han dimitido por la represión ejercida para frenar las protestas.
La presidenta asumió su cargo en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido el 7 de diciembre por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.