Facebook e Instagram borrarán los «mensajes falsos» en las elecciones de Brasil

Facebook e Instagram adoptarán una serie de medidas para combatir la desinformación de cara a las elecciones de octubre en Brasil, entre ellas, la eliminación casi inmediata de «mensajes falsos», informó este viernes la empresa Meta.

La inteligencia artificial acompañará en tiempo real el «conjunto de señales» identificadas por el algoritmo como «mensajes falsos» o que violen la legislación electoral en Facebook e Instagram para ser borrados del perfil de los autores «casi de manera inmediata», detalló a Efe una fuente de Meta, firma que controla ambas redes.

Los casos denunciados y los «más complejos» serán analizados por una central multidisciplinaria de especialistas informáticos y expertos en legislación electoral y de otras áreas, similar a la que operó en las elecciones de 2018, apuntó la fuente.

En un comunicado, la compañía indicó que invirtió en equipos, herramientas tecnológicas y alianzas «para ayudar a proteger las elecciones brasileñas» y reiteró su colaboración con las autoridades electorales y las agencias independientes de verificación para reducir la propagación de «noticias falsas».

Con la «aproximación de los comicios», que se celebrarán en su primera vuelta el 2 de octubre, «activaremos nuestro Centro de Operaciones para las Elecciones», que identificará «en tiempo real» las «potenciales amenazas» y facilitará una «rápida respuesta», subrayó Meta.

La «remoción de contenidos» que incentivan a dejar de votar -que en el país es obligatorio para las personas entre 18 y 70 años-, que contengan «discurso de odio» o «interfieran en la votación» y la exclusión de perfiles falsos, incluso sin haber sido denunciados, están entre las medidas adoptadas, mencionó.

Un sello con acceso a la página del Tribunal Superior Electoral (TSE) en las publicaciones de Facebook e Instagram y un canal extrajudicial para atender denuncias de crímenes electorales en WhatsApp son otros de los mecanismos implementados por Meta, que ya ha tenido fricciones con el presidente Jair Bolsonaro.

En abril, Bolsonaro se reunió con representantes de WhatsApp, quienes ofrecieron explicaciones sobre la decisión de posponer la difusión en la aplicación de mensajes masivos con la nueva herramienta «Comunidades», hasta después de las elecciones, en una decisión que había sido criticada por el mandatario.

El TSE, que ha sido objeto de críticas constantes por parte de Bolsonaro, ha promovido acuerdos en los últimos meses con las principales redes sociales para frenar la propagación de noticias falsas en el proceso para las elecciones presidenciales del próximo octubre.

Las llamadas «fake news» jugaron un papel crucial en los comicios de 2018, los cuales resultaron en la victoria del líder de la ultraderecha.

Las campañas electorales de 2018, principalmente la de Bolsonaro, fueron objeto de investigación por parte del TSE y de denuncias sobre propagación masiva de noticias falsas, como la realizada por la periodista de investigación Patricia Campos Mello, del diario Folha de Sao Paulo y ganadora del Premio Rey de España.

Ya como presidente, algunas publicaciones de Bolsonaro y políticos aliados han sido retiradas de las redes sociales, como el video en YouTube de una reciente reunión con unos cuarenta embajadores en los que el gobernante insistió en sus críticas contra el sistema de votación electrónica, utilizado desde 1996 sin fraudes comprobados.

ULTIMAS NOTICIAS

Amarini Villatoro, «Xela aunque no les guste a muchos es un equipo grande»

Amarini Villatoro entrenador del Xelajú MC explicó porque el campeón del futbol guatemalteco es un equipo grande

Thomas Christiansen cree que quieren desestabilizar a Panamá

Esto fue lo que comentó Thomas Christiansen, sobre la situación en Panamá previo a los partidos por Nations League.

Yemery Myvett, Selección Femenina: «podemos sacar el resultado»

Yemery Myvett jugadora de la Selección Femenina de Guatemala se mostró optimista por regresar con un resultado positivo de Panamá

Papa Francisco celebra una misa ante 50 mil personas en Marsella

El Papa Francisco sostuvo el evento religioso con la presencia de Macron.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Papa Francisco celebra una misa ante 50 mil personas en Marsella

El Papa Francisco sostuvo el evento religioso con la presencia de Macron.

México endurece medidas para evitar paso de migrantes en trenes de carga

México endureció las medidas para evitar el paso de migrantes irregulares por su territorio usando trenes de carga, luego que el mayor operador ferroviario local detuviera esta semana el 30% de sus operaciones agobiado por el flujo de indocumentados

Nicaragua el pais más deforestado en Centro América

Nicaragua es el país más deforestado en Centro América según informe de Naciones Unidas

Biden anuncia 325 millones de dólares en ayuda para Ucrania

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, informó sobre el aporte económico que le darán a Ucrania.

¿Qué castigos conlleva no usar velo en las mujeres iraníes?

El Parlamento iraní aprueba ley que endurece el castigo a las mujeres que no usen velo; desde multas, retiro de licencia de conducir o hasta cárcel.

Abogados dicen que extradición de Ovidio Guzmán a EE.UU. se dio fuera de la ley

Ovidio Guzmán fue extraditado de México a Estados Unidos hace algunos días, algo que generó grandes controversias.