El Gobierno salvadoreño ha lanzado en plena fase de recuperación económica una apuesta voraz en términos turísticos con la que pretende encantar a los turistas amantes del surf y un clima tropical.
«Surf City» es un conglomerado de más de 50 spots de surf a los largo de 300 kilómetros del litoral pacífico salvadoreño, partiendo desde occidente hasta oriente, influenciados por una corriente sur proveniente de Nueva Zelanda sumado a la geografía de la zona que permite formar olas de hasta 75 metros de largo que duran en promedio 20 segundos, el atractivo perfecto para los amantes de este deporte.
Actualmente se encuentra habilitada la primera de cinco fases en las que se divide el proyecto, por lo que ya se puede disfrutar del concepto Surf City en 21 km, desde playa La Libertad hasta playa El Zonte, explicó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Agregó que cada fase cuenta con cuatro pilares (infraestructura vial, capacitación de talento humano, desarrollo comunitario y trabajo con empresarios) con esto se busca un avance integral en las más de 50 playas y comunidades que se pretender abordar.
«Surf City no es un espacio físico, sino que es la estrategia ancla con la que estamos desarrollando toda la cadena turística que tenemos en la zona franja costero marina, es un circuito de 50 playas en las que se está desarrollando infraestructura» afirmó Valdéz.