La red social es un megáfono para políticos, celebridades y gente común, pero también lucha por crear reglas para el habla.
Twitter celebra su 15º aniversario este mes (21 de marzo).
Con 330 millones de usuarios en todo el mundo, la empresa que alguna vez se llamó a sí misma el ala de la libertad de expresión del partido por la libertad de expresión se ha visto obligada a lidiar con los abusos de su plataforma.
En 2006, el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, envió el primer tuit, y ahora es difícil de creer que la red social cumpla 15 años este mes, y que ese tweet original actualmente está obteniendo 2.5 millones de dólares en una subasta en línea.
Lo que comenzó como un microblog con entradas de 140 caracteres se ha convertido desde entonces en un megáfono para celebridades, líderes mundiales y activistas de todo el mundo.
Dhiraj Murthy, profesor de la Universidad de Texas en Austin, conversó sobre el tema vía Skype con la Voz de América.
«Ha sido literalmente, ya sabes, una especie de propiedad común digital o esfera pública donde la gente puede interactuar…También es muy simple en términos de interfaz de usuario, algo que han mantenido todo el tiempo», señala.
Murthy, profesor y autor de dos libros sobre Twitter, dice que existe un cierto nivel de democratización que sigue siendo atractivo para los usuarios.
«Las personas pueden ser muy sinceras y pueden obtener respuestas muy rápidamente y pueden obtener respuestas de personas de las que es posible que no las hayan obtenido», explica.
La velocidad y la escala a la que viaja la información en Twitter también ha desempeñado un papel fundamental en los movimientos sociales de todo el mundo, dice Sinan Aral, de la Iniciativa MIT sobre la Economía Digital (MIT Initiative on the Digital Economy).
*Con información de VOA