El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió este miércoles 6 de septiembre, una alerta sanitaria debido al incremento de un 42 % en los casos de dengue en comparación con el 2022 y solicitó a la población e instituciones tomar medidas preventivas.
Por el dengue
Según los datos oficiales, a la semana epidemiológica 34 del 2023, que culminó el 26 de agosto, Costa Rica acumula 8 mil 261 casos de esta enfermedad, lo que significa un aumento del 42% en comparación con los 4 mil 780 casos registrados en el mismo periodo del 2022.
Los cantones con mayor número de casos son Sarapiquí, Siquirres, Pococí, Talamanca y Limón, todos en el Caribe, además de Puntarenas, en la costa del Pacífico.
La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, insistió en un comunicado en la necesidad de eliminar todo tipo de criaderos del mosquito transmisor para evitar la propagación de la enfermedad.
¡Su salud es nuestra mayor preocupación! Por eso emitimos una alerta sanitaria debido al preocupante incremento de casos de dengue. En esta lucha, necesitamos de su ayuda: sin criaderos no hay mosquitos, sin mosquitos no hay dengue.https://t.co/JOO4jEjyCr
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) September 6, 2023