Dengue en Costa Rica provoca que autoridades estén en alerta

El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió este miércoles 6 de septiembre, una alerta sanitaria debido al incremento de un 42 % en los casos de dengue en comparación con el 2022 y solicitó a la población e instituciones tomar medidas preventivas.

Por el dengue

Según los datos oficiales, a la semana epidemiológica 34 del 2023, que culminó el 26 de agosto, Costa Rica acumula 8 mil 261 casos de esta enfermedad, lo que significa un aumento del 42% en comparación con los 4 mil 780 casos registrados en el mismo periodo del 2022.

Los cantones con mayor número de casos son Sarapiquí, Siquirres, Pococí, Talamanca y Limón, todos en el Caribe, además de Puntarenas, en la costa del Pacífico.

La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, insistió en un comunicado en la necesidad de eliminar todo tipo de criaderos del mosquito transmisor para evitar la propagación de la enfermedad.

Noticias Destacadas

LO QUE NECESITAS SABER
Related

Consumo de bebidas azucaradas ha aumentado desde 1990, según un estudio

El consumo global de bebidas azucaradas ha aumentado, al menos, un 16 % desde 1990, según un estudio publicado este martes por la revista "Nature"

Nobel de Química para los autores del descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos

El premio Nobel de Química fue otorgado a los científicos Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov  "por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos", anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca

Mujer de 104 años rompe un récord increíble en las alturas

Dorothy Hoffner, mujer de Chicago de 104 años, batió récord de paracaidista más mayor del mundo, superando a la sueca Larsson.

Trump vuelve a tribunales en Nueva York por posible fraude

El expresidente Donald Trump acudió el martes al tribunal en la ciudad de Nueva York donde sigue el juicio por una acusación de fraude.