Así era Dachau, el lugar original del «terror» nazi

Hace 90 años, el régimen de la Alemania nazi estableció el primer campo de concentración en Dachau, cerca de Múnich, el comienzo de un sistema de terror. El memorial sirve como una advertencia hasta hoy.

Fue el preludio del exterminio sistemático de personas: hace 90 años, los nazis instalaron el primer campo de concentración en Dachau, al noroeste de Múnich, a menos de 20 kilómetros del centro de la capital bávara.

Puedes leer: Así descubrieron las fosas clandestinas con 10 cadáveres México

El 22 de marzo de 1933, a menos de dos meses de la toma del poder por los nazis, el 30 de enero, llegaron al campo los primeros prisioneros.

«Dachau: el significado de este nombre no se puede borrar de la historia alemana», diría más tarde Eugen Kogon (1903-1987), respetado politólogo y editor, sobreviviente del Holocausto.

«Representa todos los campos de concentración que los nacionalsocialistas instalaron en su esfera de influencia».

Dachau, «un lugar original del terror nazi»

De hecho, Dachau fue una especie de modelo para otros campos de concentración y exterminio.

Aquí «se inventaron las reglas para todos los campos de concentración posteriores», explicó una vez el historiador Wolfgang Benz. Y

a aquí, los reclusos se encontraban a la entrada con el eslogan «El trabajo libera», esa expresión de burla a los reclusos, de opresión, de deshumanización.

Y, como más tarde también en otros grandes campos, Dachau tenía 140 campos satélite.

En muchos lugares de la zona, ya sea en la construcción de carreteras o en la remoción de escombros, otras personas podían, en algún momento, encontrarse con los reclusos.

En junio pasado, hablando con rabinos de numerosos países europeos, la sobreviviente del Holocausto Charlotte Knobloch describió el campo como un «lugar original del terror nazi».

Un lugar que, como ningún otro en Alemania, es un recordatorio del «nunca más”: «Nunca más exclusión, nunca más privación de derechos, nunca más asesinato. No más deshumanización. Y, para el pueblo judío, también nunca más ser víctima».

Los nacionalsocialistas llevaron a la gente que les molestaba, que no les gustaba: opositores al régimen nazi, comunistas, cristianos comprometidos, judíos, sinti y romaníes, testigos de Jehová, homosexuales.

En los doce años anteriores a la liberación del campo por parte del ejército de EE. UU., el 29 de abril de 1945, más de 200 mil personas de toda Europa fueron encarceladas aquí, hacinadas en un espacio mínimo.

Al final de la guerra, habían muerto más de 32 mil personas; investigaciones más recientes estiman que hubo más de 41 mil muertes.

Alrededor de una cuarta parte de los prisioneros eran de religión judía.

Al menos 11 mil 250 de ellos no sobrevivieron.

Sacerdotes católicos en Dachau

Una característica especial en Dachau fue el llamado «Bloque de los sacerdotes».

En 1940, los nazis reunieron a clérigos de varias denominaciones y de 20 países, traídos desde otros campos del Reich alemán.

La mayoría eran sacerdotes católicos, muchos de Polonia. En total, unos 3 mil.

Cuando estalló el tifus en ese campo, a principios de 1945, los clérigos se ofrecieron como voluntarios para cuidar a los enfermos y perdieron la vida en el proceso.

Semanas después de que los soldados estadounidenses lo liberaran, el campo de exterminio permaneció cerrado y en estricta cuarentena debido a la epidemia.

Más de 10 mil personas, debilitadas por las privaciones y el acoso de los años de encarcelamiento, sucumbieron a la enfermedad, incluidos varios cientos de sacerdotes católicos.

Entre los encarcelados estaba el teólogo evangélico Martin Niemöller (1892-1984), un destacado antinazi, y el carmelita holandés Titus Brandsma (1881-1942), quien murió en la enfermería de Dachau víctima de experimentos médicos, y es venerado como santo por la Iglesia católica desde 2022.

Presuntamente, el último sobreviviente fue el sacerdote de Münster Hermann Scheipers (1913-2016), ordenado en 1937, que llegó al campo de concentración como «enemigo del Estado» y estuvo allí durante más de cuatro años, desde 1941 hasta 1945.

Ya muy mayor, con más de 90 años, Scheipers acudía a clases y eventos escolares para informar sobre esa época. «Tuve que contarles a las generaciones posteriores cómo era Dachau», dijo una vez.

Donde comenzó la «barbarie en nombre de Alemania»

El extenso monumento, construido en 1965, es visitado por cerca de un millón de personas de todo el mundo cada año.

Aunque solo han sobrevivido unos pocos edificios, hay planes de ampliar el memorial hasta 2025, desalojando edificios que actualmente se utilizan para otros fines, porque la demanda y el número de visitantes ha aumentado significativamente.

Para Charlotte Knobloch, de 90 años, este sigue siendo el lugar donde comenzó la «barbarie en nombre de Alemania».

Ella insiste en revivir la memoria, no solo para devolverles la dignidad a las víctimas.

Dachau es también un para ella recordatorio constante de que «el extremismo de izquierda y de derecha pone en peligro la religión, la convivencia y la libertad.

Está amenazando todo lo que hemos construido». Y advierte que se debe «detener a tiempo» a «los que promueven nuevamente la barbarie en la Alemania de hoy».

ULTIMAS NOTICIAS

Nuggets vencen a Miami y acarician el anillo de NBA

Denver Nuggets vencieron 108-95 a Miami Heat en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia

Selección de Guatemala se encuentra en Pensilvania Estados Unidos

20 jugadores fueron de la Selección de Guatemalaa viajaron en horas de la mañana desde la ciudad de Guatemala rumbo a Estados Unidos todos bajo la dirección de Luis Fernando Tena

VIDEO | Carlos Alcazar al mejor estilo de Roger Federer

En el duelo de Carlos Alcazar y ante Novak Djokovic e hizo recordar a Roger Federer

VIDEO | Así fue la charla de Haaland y Agüero previo a la final de Champions

Haaland y el 'Kun' Agüero', tuvieron la oportunidad de convivir en la última práctica del Manchester City ¿Qué crees que se dijeron?

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Migrantes varados en México son atendidos por médicos estadounidenses

Varios migrantes han recibido asistencia en la frontera sur de México al estar varados. Personal de Estados Unidos los apoya.

Así es el mural de Messi que mide 30 metros y conquista Tirana, Albania

Un gigantesco mural de un Lionel Messi embellece una de las zonas más pobladas de la capital albanesa.

Este video muestra cómo una persona apuñaló a varios niños y adultos en Francia

En el video difundido en redes sociales el hombre grita varias veces en inglés "en el nombre de Jesucristo" cuando apuñaló a los niños y adultos.

¿Señales del fin del mundo? Esto es lo que pasó en Nueva York

Nueva York dejó estampas apocalípticas por la contaminación de incendios forestales en Canadá, algunos piensan que son señales del fin del mundo.

Vaticano: «operación del papa Francisco terminó sin complicaciones»

La cirugía del Papa Francisco por una hernia abdominal duró tres horas, por ahora permanecerá en el hospital para recuperarse.

Papa Francisco se operará de una hernia abdominal en el hospital Gemelli

El papa Francisco será operado de una hernia incisional incarcerada.
  • Claro Verano 980