¿Cuál es la ambiciosa estrategia de la ONU para prevenir el Covid-19?

El proyecto retoma una meta que no pudo ser alcanzada en septiembre pasado para el 10% de la población. Muchos países en desarrollo quedaron fuera del plan.

El secretario general de la ONU y el jefe de la Organización Mundial de la Salud lanzaron una ambiciosa estrategia para vacunar al 40% de la población mundial contra el COVID-19 para fines de este año y al 70% para mediados de 2022.

«Con la producción de vacunas ahora en casi 1 mil 500 millones de dosis por mes, podemos llegar al 40% de las personas en todos los países para fin de año, si podemos movilizar unos 8 mil millones de dólares para garantizar que la distribución sea equitativa», dijo el jefe de la ONU, Antonio Guterres, en una conferencia de prensa.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que ya se han administrado 6 mil 500 millones de dosis en todo el mundo. Se necesitan otros 5 mil millones para alcanzar el punto de referencia del 70%.

“Este no es un problema de suministro, es un problema de reparto”, dijo, y agregó que es fundamental que se priorice a los ancianos, los trabajadores de la salud y otros grupos en riesgo.

SPH Post GS POSTMarzo ¿Cuál es la ambiciosa estrategia de la ONU para prevenir el Covid-19?

Los funcionarios de la OMS dijeron que lograr el objetivo de vacunación del 40% esencialmente pondría fin a la fase aguda de la pandemia de coronavirus, pero si no se pueden alcanzar los objetivos, continúa el riesgo de que surjan nuevas variantes que puedan ser resistentes a las vacunas.

“Es ambicioso, pero muy factible”, dijo Bruce Aylward, asesor principal de Tedros, quien informó que las dosis están pagadas, pero que el problema es priorizarlas para distribuirlas a través de COVAX y AVAT, para que lleguen a los países rezagados.

Motivación

La estrategia también insta a los países productores de vacunas a compartir tecnología y licencias para ayudar a otras naciones a aumentar la producción de dosis.

También pide a los fabricantes de vacunas que prioricen el cumplimiento de los contratos con COVAX y AVAT, para que las dosis vayan a los países más necesitados.

La OMS dijo que se debe adoptar un enfoque de vacunación en tres pasos, dirigido primero a los ancianos, los trabajadores de la salud y los grupos de alto riesgo, luego a todos los adultos y, por último, a los adolescentes.

Ha habido más de 236 mil 67 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y al menos 4 mil 800 millones de muertes, según el Johns Hopkins Coronavirus Resource Center, que rastrea datos globales sobre la infección.

*Con información de Voa

ULTIMAS NOTICIAS

Paolo Guerrero vuelve a la selección de Perú

Paolo Guerrero es uno de los máximos referentes del futbol peruano y volverá a defender a su Selección.

Sergio Ramos no continuará en el PSG la próxima temporada

Sergio Ramos llegó al PSG luego de su salida del Real Madrid, pero en París no le fue como esperaba y no renueva contrato.

Hamilton y Neymar tuvieron una reunión especial

Lewis Hamilton se reunió con Neymar Junior antes del Gran Premio de España, mientras...

Copa Centroamericana: equipos guatemaltecos conocen sus bombos

Xelajú, Cobán Imperial y Comunicaciones avanzaron a la Copa Centroamericana. Estos son los detalles previo al sorteo.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

¡Casos a la baja! Salud reporta 618 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas

Salud actualizó el tablero de casos de Covid-19 de las últimas 24 horas e informó que la cifra de casos activos es de 1 mil 055.

Qatar retira medidas contra el coronavirus antes del Mundial

Las personas que lleguen en avión al país ya no necesitarían un resultado negativo en una PCR o una prueba rápida de antígenos.

Guatemaltecos que sobrevivieron al Covid-19 pueden presentar por varios meses distintas secuelas

Siete de cada 10 guatemaltecos que superaron el covid-19 han sufrido ansiedad. Si bien la ansiedad es una de las secuelas no es la única.

Nicaragua sin muertes por covid-19 en la última semana y acumula 19 mil 775 casos

Ante las adversidades que provocó la pandemia de Covid-19 Nicaragua tuvo una noticia alentadora en la lucha ante la enfermedad.

Un fármaco puede volver, en ratones, al virus de la covid contra sí mismo

¿Podría ser esta la solución para combatir el virus del Covid-19? Esto reveló el estudio:

Recomiendan eliminar el test de covid de los requisitos para entrar a Paraguay

¿Será la mejor solución en Paraguay? Autoridades del país sudamericano ya analizan tomar una decisión importante.
  • Claro Verano 980