Pixelatl 2023 en América Latina es un escaparate importante para la industria de animación y video juegos, demostrando crecimiento en la industria.
América Latina emerge como la región de elección para las compañías de producción estadounidenses y europeas que buscan impulsar proyectos de animación y videojuegos.Este fenómeno se debe a la combinación del talento de los jóvenes de la región, así como a la tendencia del «nearshoring» (relocalización de cadenas) y la creciente dinámica de teletrabajo, que se intensificó debido a la pandemia de la covid-19.
En América Latina, gigantes de la industria como Cartoon Network, Warner Bros y DC Cómics han establecido una presencia constante con el objetivo de identificar y nutrir talentos locales, además de desarrollar producciones que reflejen la riqueza de su identidad cultural. Según José Iniesta, cofundador de Pixelatl, un festival que fomenta la creatividad en la animación, los videojuegos y el cómic, la pandemia de la covid-19 fortaleció el crecimiento incipiente de la industria de la animación y los efectos visuales en la región, proporcionando oportunidades para que los jóvenes desarrollaran su creatividad.
te puede interesar: Tom Hanks Se Aventura En Los Videojuegos Y Otros Clics Tecnológicos – La Red 106.1 FM (lared1061.com)
Iniesta señaló que el «nearshoring» en la animación cobró impulso en 2020, con muchas cadenas de producción de Asia trasladando sus operaciones a América Latina debido a su eficiencia en la producción. Actualmente, la región es un importante centro de producción de animación para estudios internacionales.
Un ejemplo destacado de este auge es la película de «stop motion» «Pinochio», dirigida por el mexicano Guillermo del Toro y ganadora de un Óscar a la Mejor Película Animada. Sin embargo, esta no es la única producción significativa, ya que empresas independientes han estado invirtiendo en esta industria durante al menos dos décadas en países como México, Chile, Argentina y Brasil.
En los últimos años, empresas como Disney, Amazon Prime y Netflix han anunciado inversiones significativas en proyectos audiovisuales en América Latina. Sin embargo, el desafío actual radica en desarrollar propiedades originales específicas para la región, con el objetivo de nutrir y fortalecer la industria local y retener a los talentos creativos en sus países de origen.
Esto implica una transición desde la importación de superhéroes hacia la exportación de la riqueza cultural y la perspectiva única de América Latina a través del medio de la animación.
Según el Instituto Mexicano de Cinematografía, solo el 2 % de los 259 largometrajes producidos en México en 2021 fueron de animación, y el 8 % de los cortometrajes perteneció a esta categoría. El enfoque debe ser construir una industria local sólida que fomente la creatividad de los creadores y artistas audiovisuales, y que permita la creación de proyectos autóctonos para promover y compartir la cultura y la identidad de la región.
De acuerdo con el estudio «Detrás de cámaras: creatividad e inversión para América Latina y el Caribe» del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la industria de la animación, junto con los efectos visuales, representó un mercado global de 156.000 millones de dólares en 2020, convirtiéndose así en un motor de crecimiento en América Latina.
Adelantos de América Latina
En su edición de 2023, la segunda celebrada en Guadalajara, la capital del estado de Jalisco en el oeste de México, Pixelatl ha congregado a aproximadamente 3.500 personas y 130 invitados internacionales. Entre ellos se encontraban productores independientes y representantes de las principales empresas a nivel global del sector.
El público tuvo la oportunidad de presenciar avances de películas animadas que aún se encuentran en proceso de producción, como «Batman Azteca», una colaboración entre Ánima Estudios y Warner Bros. Animation.
También se destacaron «Frankelda y el príncipe de los sustos», una precuela completamente realizada en México por Cinema Fantasma y Warner Brothers, y «Rey Misterio», un proyecto de Cartoon Network.
Mario Carballo Sama, uno de los fundadores de «A mano games», un estudio de videojuegos mexicano, compartió que cada vez más empresas están interesadas en desarrollar videojuegos en México. Este es el momento en que los creadores deben esforzarse por capacitarse para cumplir con los estándares de calidad exigidos por marcas reconocidas como Nintendo y Xbox. Carballo Sama destacó que a medida que más personas se adentran en la creación de videojuegos, se crea una comunidad de apoyo mutuo. Los videojuegos se vuelven cada vez más complejos, y los conocimientos adquiridos se comparten con aquellos que están dando sus primeros pasos en la industria.