• Banner Gallo

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.26 %

Comparte esta noticia

Nueva York, 10 may (EFE).- Wall Street cerró este martes con resultados mixtos y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdió un 0,26 % tras tres días de pérdidas en los principales índices, sobre todo el tecnológico Nasdaq.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq subió hoy 114,42 puntos o un 0,98 %, hasta los 11.737,67 enteros y el S&P 500, que ayer vio su nivel más bajo en más de un año, hoy ganó un 0,25 % o 9,81 puntos, hasta los 4.001,05 enteros.

El Dow Jones de Industriales restó 84,96 puntos o un 0,26 %, hasta quedarse en 32.160,74 enteros.

“Estamos en un mercado en el que simplemente no se puede mantener ningún repunte. No es sorprendente dadas las tendencias generales que hemos visto en los últimos días, y creo que vamos a ver más de esto en el futuro”, dijo a la cadena CNBC Paul Hickey, analista de Bespoke Investment Group.

A los inversores les ha costado asimilar el anuncio de una subida de las tasas de interés de medio punto para frenar la inflación por parte del banco central de Estados Unidos, ya que se preguntan si la Reserva Federal (Fed) podrá llevar a cabo su plan sin llevar a la economía a la recesión.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este martes que la inflación es su «máxima prioridad en política nacional» en un discurso donde explicó su plan para reducir los precios, que no incluyó medidas nuevas.

Se espera que mañana, miércoles, se conozca el dato de inflación correspondiente al mes de abril, que los analistas esperan que sea igual o incluso más alto que el de marzo, cuando la tasa se situó en el 8,5 %, la mayor desde 1981.

Biden apuntó que las dos causas principales de la carestía son la pandemia, que ha afectado a la cadena de suministros, y la invasión rusa a Ucrania que ha provocado un incremento de precios de la gasolina y de los alimentos.

Por sectores, el inmobiliario (-2,29 %), el de servicios públicos (-1,24 %) y el financiero (-0,8 %) fueron los más golpeados, mientras que los que más ganaron fueron el tecnológico (1,58 %), el energético (0,93 %) y el de comunicaciones (0,84 %).

Entre las empresas del Dow Jones destacaban las pérdidas de la jornada de International Business Machines (-3,95 %), JP Morgan (-2,44 %) y 3M (-2,14 %); en el capítulo de ganancias destacan las Intel (2,18 %), Salesforce (2,17 %) y Microsoft (1,84%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 99,79 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendió a 2,99 %, el oro bajó hasta los 1.838,20 dólares por onza y el dólar ganó terreno frente al euro, con un cambio de 1,052.

Banner Gallo

Noticias relacionadas

 

Presupuesto 2024: Icefi le envía recomendación a Giammattei

Conoce qué es lo que le ha indicado la Icefi al presidente Giammattei sobre el presupuesto 2024.

Presupuesto 2024: ¿Cuál es la reacción de la Cámara de Comercio de Guatemala?

Esta ha sido la postura de la Cámara de Comercio de Guatemala sobre el presupuesto 2024.

¿Qué dice el Decreto 18-2023, que incluye el desgloce del Presupuesto 2024?

El Congreso de la República aprobó durante la medianoche del pasado jueves 30 de noviembre el Presupuesto 2024 bajo el Decreto 18-2023.

¿Qué debes saber sobre la aprobación del Presupuesto 2024?

La alianza oficialista logró la aprobación del Presupuesto nacional en su tercera lectura y redacción final.

SAT tendrá gestiones sin cita en los próximos días ¿Dónde y cuándo será?

Conoce la fecha que tiene prevista la SAT para realizar varios trámites sin cita.

¿Cuál es la tarifa de IVA para importación de vehículos e Iprima para 2024?

La tabla de valores imponibles del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación de vehículos fue publicada por la SAT en el Diario Oficial y esa base también servirá para calcular el Iprima para el 2024.