• Banner Gallo

Wall Street cierra en verde tras la subida de los tipos y el Dow gana un 1%

Comparte esta noticia

Nueva York, 15 jun (EFE).- Wall Street cerró este miércoles con avances y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 1 % después de que la Reserva Federal (Fed) anunciara una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos para luchar contra la inflación.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York el Dow Jones sumó 303,70 puntos, hasta 30.668,53 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 1,46 % o 54,51 enteros, hasta 3.789,99 puntos, poniendo fin a cinco días seguidos de descensos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, subió con más fuerza y ganó un 2,50 % o 270,81 unidades, hasta 11.099,16 enteros.

En verde desde el inicio de la jornada, las ganancias en Wall Street se aceleraron inmediatamente después de conocerse la decisión de la Fed, que hoy decretó la mayor subida de los tipos en 28 años con el fin de tratar de frenar la inflación en EE.UU., que en mayo se disparó a su tasa más alta en cuatro décadas, el 8,6 %.

Sin embargo, las fuertes subidas que se vieron mientras el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, hablaba ante los medios perdieron fuelle rápidamente y los principales índices terminaron sólo con avances moderados.

Powell apuntó durante su comparecencia que es probable otra subida de tipos de 0,5 o 0,75 puntos en la reunión que la Fed celebrará en julio, a pesar de que dejó claro que el alza anunciada hoy es «atípicamente alta».

Tras años de dinero barato, la Fed viró en marzo a una política monetaria restrictiva para combatir el alza de precios que se vive en el país y, según los analistas, los mercados vieron la decisión de hoy como una muestra del compromiso de la institución para frenar el alza de los precios.

«Las tasas de la Fed han estado fuera de sintonía con la historia de la inflación por un tiempo y las agresivas subidas deberían calmar a los mercados por ahora», dijo al canal CNBC Charlie Ripley, de Allianz Investment Management.

La fuerte inflación y el miedo a que las medidas de la Fed puedan desencadenar una recesión ha pesado mucho en las últimas semanas en Wall Street, que hoy se tomó un respiro y vio subidas en todos los sectores excepto el energético (-2,13 %), arrastrado por la bajada del precio del petróleo.

Las mayores alzas fueron para las empresas de bienes no esenciales (3,02 %), las de servicios de comunicaciones (2,36 %) y las inmobiliarias (2,33 %).

También tuvieron un buen días las tecnológicas (2,33 %), que han estado entre las más golpeadas por las recientes caídas en el mercado.

Entre los 30 valores del Dow Jones destacó por encima de todo la subida de Boeing (9,46 %), aunque también registraron claros avances Microsoft (2,97 %), Goldman Sachs (2,67 %) y Salesforce (2,49 %), mientras que las mayores pérdidas fueron para Dow (-1,96 %), Chevron (-1,96 %) y Procter & Gamble (-0,99 %).

Mientras, tras fuertes subidas en días recientes, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años retrocedía hoy al 3,295 %

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 115,31 dólares el barril y al término de la sesión bursátil el oro subía a 1.837,2 dólares por onza y el dólar perdió terreno frente al euro, con un cambio de 1,045.

Banner Gallo

Noticias relacionadas

 

Presupuesto 2024: Icefi le envía recomendación a Giammattei

Conoce qué es lo que le ha indicado la Icefi al presidente Giammattei sobre el presupuesto 2024.

Presupuesto 2024: ¿Cuál es la reacción de la Cámara de Comercio de Guatemala?

Esta ha sido la postura de la Cámara de Comercio de Guatemala sobre el presupuesto 2024.

¿Qué dice el Decreto 18-2023, que incluye el desgloce del Presupuesto 2024?

El Congreso de la República aprobó durante la medianoche del pasado jueves 30 de noviembre el Presupuesto 2024 bajo el Decreto 18-2023.

¿Qué debes saber sobre la aprobación del Presupuesto 2024?

La alianza oficialista logró la aprobación del Presupuesto nacional en su tercera lectura y redacción final.

SAT tendrá gestiones sin cita en los próximos días ¿Dónde y cuándo será?

Conoce la fecha que tiene prevista la SAT para realizar varios trámites sin cita.

¿Cuál es la tarifa de IVA para importación de vehículos e Iprima para 2024?

La tabla de valores imponibles del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación de vehículos fue publicada por la SAT en el Diario Oficial y esa base también servirá para calcular el Iprima para el 2024.