• Acquaroni Febrero 980x120
  • Claro Verano 980
  • RUSH 920 Toyota

¿Por qué las verduras y canasta básica está cada vez más cara?

  • Acquaroni vertical Febrero
  • SEMANA SANTA 300X600px_1

Desde el año anterior, el ritmo inflacionario o inflación interanual mantiene una tendencia alcista, pues en junio, el nivel general de precios en términos interanuales se ubicó en 7.55%; en enero 9.69% y febrero 9.92%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), presentado cada mes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo cual afecta la canasta básica.

En febrero del 2022, el ritmo inflacionario fue de 2.98%, por lo que la diferencia absoluta con el mes pasado fue de 6.94%, según el reporte oficial, aparte de que continúa fuera de la meta establecida por las autoridades monetarias de 4 por ciento más/menos 1%.

Puedes leer: Subsidio al gas propano: Esto costará ahora el cilindro

En tanto, la inflación mensual fue de 0.64%, mayor al 0.38% de enero y al 0.23% de diciembre; mientras la inflación acumulada quedó en 1.02%.

Verduras más caras

De acuerdo con el reporte, de los 279 gastos básicos, 185 tuvieron una variación positiva (incremento); 65, un cambio negativo (baja); y 29 se mantuvieron estables.

Los principales aumentos de precio se observaron en alimentos como el tomate (0.28%), la papa (0.22%) y el güisquil (0.14%); en tanto que hubo incidencia negativa en el transporte aéreo (-0.45%), cebolla (-0.08%) y el servicio de viajes todo incluido fuera del país (-0.07%).

Entonces, por divisiones de gasto, la de alimentos tuvo una incidencia del 0.96% en febrero; vivienda, 0.07%; restaurantes, 0.03%; y bienes diversos, 0.02%.

En tanto que la división de transporte fue negativa en -0.39%; y recreación, en -0.08%.

Aunque el ritmo inflacionario fue de 9.92% a escala nacional, en la región II (Cobán y San Pedro Carchá) fue de 14.15%, la más alta registrada hasta el momento.

Por otro lado, el poder del valor adquisitivo del quetzal perdió un centavo y en febrero equivalió a Q0.59 centavos, respecto a la fecha base de diciembre 2010.

Por último, el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se ubicó en Q3 mil 695.91, que incluye 34 comestibles de consumo en el hogar, para un encarecimiento de Q57.75 respecto a enero, cuando fue de Q3 mil 638.16.

Mientras que la Canasta Ampliada (CA) que además de la comida incluye calzado, vestuario, transporte, recreación y otros, fue de Q8 mil 533.62, para un alza de Q133.75 en comparación con enero cuando se ubicó en Q8 mil 400.28.

¿Por qué todo está caro?

Paul Boteo, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Desarrollo, explicó que este comportamiento observado en febrero se debe a un efecto aritmético, ya que, en febrero del año pasado, hubo una inflación de tan sólo 2.98%, lo cual causa que la base de comparación se baja y se refleje en un cambio porcentual alto en términos interanuales.

Por otro lado, “posiblemente se estén observando efectos rezagados. Un aumento en los costos de las materias primas, como la que se registró el año pasado, no se puede trasladar inmediatamente todo el efecto al consumidor, sino que se da de forma gradual y con cierto rezago”.

El tercer factor podría estar relacionado con la implementación del programa de alimentación en las escuelas públicas, que se ha extendido al nivel medio. El gobierno en este caso esta incrementado la demanda por productos alimenticios, lo cual repercute en una mayor inflación.

Al preguntarle sobre la tendencia y cuánto puede durar, Boteo respondió que en marzo podría darse una reducción, dado que la inflación registró un salto significativo en marzo de 2022. Eso haría que la base de comparación sea relativamente alta.

Sin embargo, aclaró “lo que hemos visto en otros países es que la inflación se reduce de forma muy gradual. Eso nos pone en un escenario en el que podría estar varios meses entre 7% y 8%. De hecho, ya llevamos seis meses con una inflación por arriba de 9%”.

  • Acquaroni Febrero 720x90
  • AGYA Toyota
  • Claro verano 720

ULTIMAS NOTICIAS

¿Cómo le fue a Argentina en el último Mundial Sub 20 que organizó?

Argentina es el país que más ha luchado en las últimas horas para ser sede de la Copa del Mundo Sub 20 para el 2023.

Tigres podría recuperar a un jugador para enfrentar al Motagua de Honduras

El equipo de Tigres se alista para tener actividad en su torneo local, luego enfocarse en la Liga de Campeones de la CONCACAF.

Selección Sub15 golea a Baja Verapaz en cierre microciclo

Los juveniles dirigidos por el técnico mexicano Yair García visitaron el Estadio Las Rosas en Salamá Baja Verapaz que contó con una buena asistencia de aficionados

Nicolás Samayoa fue reconocido por la CONCACAF en la Nations League

Nicolás Samayoa marcó el tercer gol de la Selección Nacional de Guatemala en el juego ante Guayana Francesa el lunes 27 de marzo.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

  • Claro Verano 980
  • Acquaroni Febrero 980x120
  • RUSH 920 Toyota