Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, es conocido por las Supermanzas, y está Guatemala para compartir sus conocimientos.
Rueda, en su página web ofrece una amplia gama de proyectos y publicaciones que constituyen una fuente inestimable de conocimiento.
Además, Rueda ha estado detrás del diseño del modelo de las “Supermanzanas” considerado por muchos expertos como el Plan Cerdá del siglo XXI.
El modelo propone una reinvención de la morfología urbana del distrito del ensanche en Barcelona, y hasta hoy se han logrado concretar las intervenciones en las supermanzanas del Poble nou y Sant Antoni, proyectos que los participantes del Barcelona CityMakers Lab tendrán la oportunidad de visitar y conocer en detalle directamente de sus gestores.
¿Qué son las supermanzanas?
Las “Supermanzanas” pretenden ser la base del modelo funcional de cualquier ciudad, pero, al mismo tiempo, se propone que se conviertan en la base de un nuevo modelo urbano.
La población promedio de una “Supermanzana» en Barcelona es superior a 6 mil 200 habitantes.
Más de las tres cuartas partes de los municipios catalanes tienen menos de 6 mil habitantes y también capitales de condado, como Viella, que tiene 5.500 habitantes.
Estos sistemas urbanos tienen la mayoría de los equipos de una ciudad más grande.
Parece razonable que la Supermanzana reciba la atención urbana que merece una entidad con tal población.
Charla con Salvador Rueda
El próximo 5 de junio, Salvador Rueda se presentará en el Teatro Lux, de la zona 1, a las 18 horas.
Rueda hablará sobre su docuemntal «Cambiarlo Todo, sin cambiar nada», donde el público podrá interactuar con él.