Diversas instituciones firmaron un acuerdo para crear la Ventanilla Única Marítima que ayudará a las embarcaciones al momento de su arribo al país.
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma, participó en la firma del convenio interinstitucional entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), los Ministerios de la Defensa Nacional (Mindef); de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Guatemalteco de Migración, para la implementación de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR).
Este convenio, en el marco de la transformación digital aduanera, tiene como objetivo respaldar las acciones rumbo a la implementación de la VUMAR, que agilizaría los trámites marítimos. Para ello también se contará con el apoyo y asistencia técnica de Alianza Global.
¿Para qué sirve la Ventanilla Única Marítima?
Esta ventanilla permitirá la recepción electrónica de la documentación y análisis de riesgo a embarcaciones al momento de su arribo, permanencia y zarpe del Sistema Portuario Nacional, todo ello, a través de una plataforma automatizada que ofrecerá, entre otros beneficios, el fortalecimiento de los controles y seguridad a través del análisis de riesgo, así como la reducción de tiempos y costos logísticos.
«Esto va a facilitar el arribo y zarpe de barcos, significa que en lugar de una inspección física ahora va a ser una inspección digital con controles digitales, un software al que tendrán acceso todas las instituciones y que va a disminuir los tiempos. Esto produce una disminución de los costos de las exportaciones e importaciones del país, abarata productos y hace más competitivo a nuestro país mundialmente», expresó Marco Livio Díaz, Superintendente de Administración Tributaria.
Díaz también hizo énfasis en que la VUMAR estará programada para finales de diciembre y que «que reúne tanto el tema de la digitalización como el trabajo coordinado entre los ministerios y la SAT».
El convenio llevó a cabo en el marco de la entrada en vigencia sobre el Convenio para facilitar el Tráfico Marítimo Internacional, de la Organización Marítima Internacional, así como del Acuerdo Sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, y el pilar III del Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas.
Además del Ministro Coma y del Superintendente Díaz, estamparon su firma los ministros Henry Reyes (Mindef) y Edgar de León (MAGA), así como Estuardo Rodríguez, por Migración
*Con información de Adrián Matías