La Dirección Legislativa del Congreso de la República recibió una iniciativa de ley que propone derogar el Impuesto de Solidaridad (ISO), instituido bajo el Decreto 73-2008.
De acuerdo con los diputados ponentes, esta fue una norma que originalmente tendría una temporalidad.
Sin embargo, quedó de manera permanente, lo que, a su criterio, es una doble tributación que afecta a las empresas en su proceso de desarrollo.
«Es necesario velar porque quienes cumplen con sus contribuciones no las dupliquen», afirmó una de las parlamentarias durante la presentación de la propuesta.
Otro legislador señaló que el ISO se volvió un tributo permanente y obliga a las compañías a pagar doble, por lo que representa un freno a las inversiones y el desarrollo económico del país.
La referida ley está dirigida a las empresas que ejercen actividades mercantiles y agropecuarias en el ámbito nacional y que obtienen un margen bruto superior al 4 por ciento de sus ingresos.
Los diputados Alvaro Arzú, Lázaro Zamora, Antonio Arenales Lucrecia de Palomo y Efraín Menéndez, presentaron ante Dirección Legislativa una iniciativa de ley que propone derogar el Impuesto de Solidaridad, -ISO-, instituido bajo el Decreto 73-2008. pic.twitter.com/83OzztlMit
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) May 16, 2023