En Corea del Sur, las exportaciones de fideos instantáneos alcanzan cifras récord este año en gran medida por la popularidad de series y música
Las exportaciones de fideos instantáneos de Corea del Sur han experimentado un aumento del 17,7% interanual durante los primeros siete meses de 2023, alcanzando su nivel más alto para este período.

Este crecimiento se atribuye a la creciente popularidad de la cultura coreana, según informaron datos publicados el viernes 01 de septiembre.
En el período de enero a julio, el país exportó fideos instantáneos, conocidos como «ramyeon» en coreano, por un valor de 522,03 millones de dólares, en comparación con los 443,34 millones de dólares del año anterior. Estos datos son proporcionados por la Corporación Surcoreana de Comercio Agropesquero y Alimentario (aT, por su acrónimo en inglés) y el Servicio de Aduanas de Corea del Sur.
Este es el primer año en el que las exportaciones de fideos instantáneos en los primeros siete meses superan los 500 millones de dólares. En cuanto al volumen, Corea del Sur vendió 134.791 toneladas de «ramyeon» durante el período de enero a julio, en comparación con las 124.413 toneladas del año anterior.
¿Porqué ha crecido la demanda de estos fideos de Corea del Sur en Guatemala?
El aumento constante en las ventas de estos productos surcoreanos se ha correlacionado con la creciente popularidad de las películas, series de televisión y música surcoreanas, así como con la demanda de comidas preparadas durante la pandemia de coronavirus, según las autoridades. Por lo cual, países de todo el mundo, con más frecuencia solicitan este tipo de producto asiático.

El año pasado, las exportaciones de «ramyeon» del país alcanzaron un récord anual histórico de 765,43 millones de dólares, mientras que las exportaciones totales de fideos, que incluyen «ramyeon», «udon» y otros productos de fideos instantáneos, también registraron un máximo histórico de 862 millones de dólares.
Según datos gubernamentales, Corea del Sur fue el segundo mayor exportador de fideos el año pasado, después de China.