La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, prevé despedir a unos 11 mil trabajadores, el 13 por ciento de su plantilla, según un comunicado publicado este martes en su web y que suscribe el propio Mark Zuckerberg.
Estos despidos, según el máximo responsable de Meta, pretenden lograr una empresa más ágil y eficiente y responden a los cambios ocurridos en el entorno económico y empresarial.
Los despidos, según asegura, este miércoles 9 de noviembre, el diario económico The Wall Street Journal, son las primeras reducciones amplias de personal que se producen en los 18 años de historia de la empresa.
¿Por qué los despidos de Meta?
Las acciones han caído; la situación pide reducción de costes. Desde Facebook explican que van a priorizar las áreas de mayor crecimiento y que esperan que para 2023 el tamaño de la compañía sea similar o ligeramente más pequeña.
Esta era la posición en octubre durante los ingresos trimestrales del tercer semestre. También se anticipó que se planeaba una reducción de costes del 10%.
Durante las últimas semanas las acciones de Meta han caído significativamente (hasta un 70%), sea por la situación global o porque su arriesgada apuesta por el Metaverso no está teniendo el recibimiento deseado.
En los últimos tres años, Meta ha doblado su plantilla. Durante la pandemia, las contrataciones de las Big Tech crecieron precipitadamente.
Entre 2020 y 2021, Meta contrató a 27 mil trabajadores, mientras que este año ha contratado a unos 15 mil.
Esta ampliación de plantilla viene motivada por una inversión de US$10 mil millones en el metaverso.