Exportaciones de Guatemala hacia Estados Unidos crecen el doble en 17 años

A 17 años de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, conocido como DR – CAFTA en inglés, las importaciones y exportaciones han variado: al inicio del tratado era más lo que Centroamérica le vendía a Estados Unidos que lo que compraba. Un escenario que cambió a partir de 2014 y que aún se mantiene.

De acuerdo con los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, U.S. Census Bureau, obtenidos por la Voz de América, las exportaciones de Centroamérica hacia Estados Unidos han incrementado el doble en 17 años: pasando de 18.075 millones de dólares en 2006 a 35.649 millones de dólares en 2022.

Pero las importaciones, es decir, lo que Centroamérica le compra a Estados Unidos ha crecido aún más pasando de 16.886 millones de dólares en 2006 a 48.307 millones de dólares en 2022. Es decir, la región centroamericana compra más de lo que vende.

Al estudiar qué tanto han aprovechado el tratado cada uno de los países que firmaron el DR-CAFTA, El Salvador es el que menos crecimiento en exportaciones ha tenido. Contrario a Nicaragua, el país con el mayor crecimiento porcentual en exportaciones.

Según un estudio publicado a inicios de septiembre por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), con sede en San Salvador, El Salvador creció 45,8 % en exportaciones durante el periodo de 2005 a 2022.

Seguido por República Dominicana con el 50,2 %; Honduras con el 62 %; Guatemala con 69,4 %; Costa Rica con 156,2 % y Nicaragua con el 385 % de crecimiento.

El 2022 ha sido el año en el que la brecha entre exportaciones e importaciones de Centroamérica con Estados Unidos ha sido mayor: ese año, las exportaciones fueron de 35.649 millones de dólares.

Mientras que las importaciones ascendieron a 48.307 millones de dólares. Es decir, la región compró más de lo que vendió.

En cuanto a venta por países, El Salvador es el que registra el menor monto de ventas hacia Estados Unidos ese año, con 2.898 millones de dólares.

Seguido por Guatemala con 5.310 millones de dólares; Nicaragua con 5.724 millones de dólares; Honduras con 6.069 millones de dólares; República Dominicana con 6.907 millones de dólares y Costa Rica con 8.739 millones de dólares.

El DR – CAFTA, vigente en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala desde 2006; en República Dominicana desde 2007 y en Costa Rica desde 2009, pretende mantener una zona de libre comercio sin aranceles o trámites burocráticos.

Este fue el primer acuerdo comercial que firmó Estados Unidos con un grupo de países en vías de desarrollo.

ULTIMAS NOTICIAS

Arrancan las acciones del duelo entre Mixco y Municipal

Los equipos llegan a este encuentro con suerte dispar. El local está motivado por la victoria obtenida en la jornada anterior, mientras que la visita necesita volver al triunfo tras haber caído frente a Guastatoya.

Cancelo: “Es importante que aun jugando mal nos llevemos los tres puntos”

Cancelo tuvo la oportunidad de anotar en la victoria del Barcelona ante el Celta de Vigo.

EN VIVO | Mixco vs Municipal, fecha 09 del Apertura 2023

¡Inicia la jornada 9! El conjunto de Mixco recibe al cuadro de Municipal en el Santo Domingo de Guzmán.

CEPAL indica que Guatemala es un país con mayores reducciones de inflación

Esto es lo que ha indicado la CEPAL sobre Guatemala con base al tema de la inflación.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

CEPAL indica que Guatemala es un país con mayores reducciones de inflación

Esto es lo que ha indicado la CEPAL sobre Guatemala con base al tema de la inflación.

El 5B Business Day: Identidad Digital será el primer evento dirigido al área legal en Guatemala

El 5B Business Day, Identidad Digital se desarrollará a lo largo de una jornada formación académica e intercambio profesional.

EN VIDEO | ¿Qué incluye una entrada VIP del Barcelona?

Para ver al Barcelona hay entradas con pésima vista en el Olimpico de Montjuic pero también hay entradas con una experiencia inolvidable. VIP

Cobra tus remesas en BANRURAL y gana premios en efectivo

Banrural motiva a los guatemaltecos a cobrar sus remesas de forma fácil y segura en sus distintas agencias.

Primera exportación de melocotones son enviados a México

Las autoridades han informado que la primera exportación de melocotones se ha dado en los últimos días.

Fiebre de Pokémon y sus tarjetas alcanzan a Van Gogh

The Pokémon Company ha anunciado una colaboración oficial con el Museo Van Gogh. Alta expectativa con las nuevas cartas coleccionables.