El envío de remesas desde el extranjero a Guatemala creció un 20,7% en los primeros 8 meses de 2022, en comparación con el mismo período de 2021, según estadísticas de la banca central.
El monto de divisas recibidas en remesas durante enero y agosto de 2022 alcanzó US$11.724 millones, mientras que en 2021 la cifra fue de US$9.709 millones, de acuerdo a datos del Banco de Guatemala (estatal) publicados este miércoles.
El aumento entre ambos años fue de US$2.015 millones, equivalente a un crecimiento del 20,7%, con base a la información oficial.
Las remesas son trascendentales para la economía de Guatemala ya que alrededor del 34% de sus 18 millones de habitantes sobreviven con los envíos del extranjero, en su mayoría desde Estados Unidos, según cálculos de organismos internacionales.
Solo durante agosto los migrantes enviaron US$1.642 millones en remesas a Guatemala, la segunda cifra más alta del año después de los US$1.666 millones de junio pasado.
Las autoridades estiman que Guatemala cerrará el año con un aumento del 15% en cuanto al envío de remesas con relación a 2021, cuando se llegó a la cifra de US$15.295 millones, la más alta en la historia del país centroamericano.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Estados Unidos viven más de 3 millones de guatemaltecos, la mayoría de ellos de manera irregular, y cada año otros 300 mil connacionales aproximadamente intentan emigrar en busca de mejores condiciones de vida.
De acuerdo con cifras oficiales, el 59% de la población en Guatemala vive bajo el umbral de la pobreza y entre un 15% y 20% intenta sobrevivir en condiciones de pobreza extrema. Además, 1 de cada 2 niños sufre de algún grado de desnutrición por la falta de alimentos.
En 2021, Guatemala superó en un 34% los US$11.340 millones reportados en remesas en 2020, en el inicio de la pandemia de la covid-19.
Un año antes, en 2019, la cantidad fue de US$10.508 millones por el mismo concepto de remesas familiares.