¿Cómo beneficia a los guatemaltecos la firma del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala e Israel?

Los Gobiernos de Guatemala e Israel firmaron este jueves 8 de septiembre en Tel Aviv un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que estrecharán más sus relaciones comerciales y amistosas, según detallaron varias fuentes oficiales del país centroamericano.

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Mario Búcaro, y la ministra de Economía israelí, Orna Barbivai, como detalló la Cancillería y el Ministerio de Economía en un comunicado.

Búcaro se encuentra en Israel en un viaje diplomático que no fue anunciado previamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con una delegación en la que se encuentra también la viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores.

Según la cartera económica, el Tratado de Libre Comercio contiene todo lo relacionado al acceso al mercado, reglas de origen, procedimientos aduaneros, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, barreras técnicas al comercio y defensa comercial, entre otros convenios.

En el tratado, Guatemala le concedió a Israel el acceso al país de productos agrícolas como tomate en polvo, maní, aceite de oliva, aceite de colza, chocolates, preparaciones de panadería (matzá), frutas y hortalizas preparadas o en conserva, pasta de almendra, polvos para hornear y vinos.

Mientras que en sectores industriales figuran derivados de petróleo, preparaciones de perfumería e higiene, adhesivos, insumos agroquímicos, manufacturas de caucho, de cuero y de aluminio, diamantes y piedras preciosas, instrumentos agrícolas y aparatos de laboratorio, entre otros.

Por su parte, Israel le concedió acceso a su mercado a los productos guatemaltecos agrícolas, carne bovina, camarones, flores, hortalizas frescas y congeladas, frutas congeladas, especies, aceite de soya, aceite de girasol, grasas y aceites vegetales, mezclas de aceites, confitería, chocolates, productos de panadería, preparaciones de hortalizas y frutas que incluye el guacamol y helados.

De acuerdo con el Ministerio de Economía, entre los beneficios del tratado se encuentran las exportaciones con preferencias arancelarias a un mercado cuyo Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es de US$51 mil 430anuales.

Además, el acuerdo mejorará el acceso a los productos que ya el país centroamericano exporta a Israel como el cardamomo, café y arbustos ornamentales, entre otros, de acuerdo a la misma fuente.

Las negociaciones del TLC entre Guatemala e Israel se iniciaron en julio del 2018 luego de una visita del entonces presidente del país centroamericano, Jimmy Morales (2016-2020), con motivo del traslado de la embajada guatemalteca a Jerusalén, y culminaron en abril del 2022.

ULTIMAS NOTICIAS

Xinabajul confirma a un estelar jugador para el Apertura 2023

Xinabajul confirma a un estelar jugador para el Apertura 2023

Iniesta espera lucirse ante Barcelona en su despedida de Japón

Iniesta espera exhibir su mejor fútbol contra el Barça en amistoso "de despedida" de Japón

Selección de España llama a Nacho

La Selección de España que dirige Luis de la Fuente, ha citado a Nacho Fernández para ocupar la baja de última de hora de David García

Municipal busca exseleccionado mexicano para el Apertura 2023

El programa Gente de Futbol dio conocer que el equipo escarlata ha puesto sus ojos en un defensor exseleccionado mexicano de trayectoria como posible refuerzo

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

  • Claro Verano 980