La organización de El Reto del Quetzal presentó oficialmente este jueves, ante los medios de comunicación, la edición 16 de este magno evento, uno de los más fuertes en Guatemala en ciclismo de montaña.
El evento está dividido en 4 etapas: la primera será el miércoles 1 de marzo y constará de un circuito de 50 kilómetros en Panajachel: saldrá de la playa pública a las 7:00 de la mañana y tendrá un ascenso de aproximadamente 1,650 metros.
La segunda etapa será el jueves 2 de marzo y es denominada la “Etapa Reina”. Saldrá también de la playa pública de Panajachel hacia la Antigua Guatemala. Tendrá 99 kilómetros y casi 2,900 metros de ascenso. Se estiman unas 4 horas y media de competencia, pero la meta estará abierta hasta 10 horas y media después. “Sabemos que es una etapa muy dura para todos los participantes”, estima Netzer Quan, director de la carrera.
Antigua Hills se ha denominado la etapa 3, que se correrá el 3 de marzo. Es una etapa nueva de 20 kilómetros, muy explosiva, ya que tiene 1,090 metros de ascenso. Saldrá a las 8:30 de la mañana desde Carmona Trail y enfilará rumbo a Santa María de Jesús.
Cerrará esta edición de El Reto con la etapa 4 en Carmona Trail, el sábado 4 de marzo. El recorrido constará de 27 kilómetros y 1,210 metros de ascenso. La salida será a las 8:30 de la mañana y la premiación final está programada para la 1:00 de la tarde.
Reto del Quetzal y los premios
El campeón recibirá $1,500.00, un trofeo y la inscripción gratis para El Reto del 2024. Cada participante obtendrá una medalla y habrá productos de los patrocinadores para los ganadores de cada etapa por categoría.
Habrá 10 categorías participantes: Masters dúo, Mixta, Open masculina, Open femenina, Expertos masculina, Master A, Master B, Master plus, Ebike y Short course.
Para esta edición se tiene prevista la participación de 200 deportistas de Guatemala, Bélgica, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras y México. La marca Lapierre Guatemala premiará con una bicicleta al chapín con el mejor espíritu deportivo, para promover el fair play. El ganador será elegido por votación de los participantes del reto.
El ciclista Melvin Borón, del equipo Cerámicas Castelli, participará por primera vez en este evento. “Estoy motivado; para mí es un honor correr El Reto del Quetzal. Es mi primera experiencia y esperamos estar en la pelea”, declaró.
La edición 16 se llevará a cabo gracias a las marcas participantes Ópticas Deluxe, Scott, Bicimanía, Lapierre, Ironwrx, Red Bull, Boffalo, Top Bikes, Elios, Nino Made For You, Fox Suspensiones, Futeca y American Donuts.
Un poco de historia
El Reto del Quetzal representa para Guatemala la oportunidad de dar a conocer su invaluable historia al mundo, a través de un deporte tan competitivo como es el ciclomontañismo.
Surgió en el año 2007 gracias a la visión de 4 guatemaltecos que han recorrido su país por medio de este deporte, quienes aportaron su experiencia competitiva, nacional e internacional, para lograr organizar el evento.
Contagiará a nuestros amigos extranjeros y a los guatemaltecos que no han tenido la oportunidad de contactarse con la naturaleza chapina, de entusiasmo sin igual, rodeados de historia y diversidad ecológica, así como de conocer la calidad de nuestra gente.
Algunos de los personajes del ciclomontañismo que han participado son: Tinker Juárez (EE.UU.) campeón mundial en la modalidad de maratón y de 24 horas; medallista panamericano. Sue Haywood (EE.UU.) ganadora de La Ruta de los Conquistadores, campeona nacional y mundial en la modalidad de 24 horas.
Paolo Montoya (CR) campeón nacional de Costa Rica, ganador 2 veces de La Ruta de los Conquistadores. Milton Ramos (España), ganador del IronBike. Lea Davison (EE.UU.) actual subcampeona de Estados Unidos, olímpica y ganadora de eventos mundiales entre otros.