Más de 15 perros K-9 fueron adiestrados en la detección de drogas, papel moneda, explosivos, armas y dispositivos electrónicos; la formación ocurrió en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC) de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), Barberena, Santa Rosa.
Perros K-9 a la acción
Las autoridades informaron que luego del entrenamiento de 90 días se conformaron los binomios K-9, quienes participarán en operativos en carretera, bodegas, puertos, aeropuertos, residencias, revisión de vehículos, lugares o edificios públicos y en centros de privación de libertad.
Fase 1
En la primera fase, los perros deben memorizar los olores en conjunto y asociarlos con un objeto que compensa, estos pueden ser una pelota de tenis, un kong o un lazo mordedor con el cual puedan jugar.
Fase 2
En esta fase, los caninos salen del cuarto contaminado, trasladándolos a los siguientes espacios de la escuela, en donde son entrenados con los olores por separado, con distractores y distintos escenarios en donde los perros k-9 puedan detectar los ilícitos.
Fase 3
La última fase es donde los instructores llevan a los guías a ambientes reales donde se certifica o determina si los perros poseen el entrenamiento definido y si están aptos para trabajar en campo.
Los mandos de la SGAIA informaron que los perros K-9 están constantemente en entrenamiento junto a sus guías, para que su trabajo sea eficiente y sigan conservando las destrezas adquiridas.