Se calcula en cerca de 200 futbolistas sudamericanos que son potenciales seleccionables para integrar los diez combinados sudamericanos de cara a las Eliminatorias. Por Perogrullo, sin jugadores no hay fútbol. Entonces, por más que la FIFA ratifico el inicio de las Clasificatorias Sudamericanas para el mes de octubre, falta un detalle clave: que los principales clubes europeos autoricen a viajar a sus principales jugadores y no se opongan con el argumento de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Las eliminatorias:
La primera fecha está fijada para octubre:
Jueves 8 de octubre
Colombia vs Venezuela (Estadio Metropolitano – Barranquilla)
Brasil vs Bolivia (Estadio Pernambuco – Recife)
Argentina vs Ecuador (Estadio La Bombonera – Buenos Aires)
Paraguay vs Perú (Estadio Defensores del Chaco – Asunción)
Uruguay vs Chile (Estadio Centenario – Montevideo)
La doble fecha se completará cinco días después.
Martes 13 de octubre
Chile vs Colombia (Estadio Nacional – Santiago)
Ecuador vs Uruguay (Estadio Rodrigo Paz Delgado – Quito)
Bolivia vs Argentina (Estadio Hernando Siles – La Paz)
Perú vs Brasil (Estadio Nacional – Lima)
Venezuela vs Paraguay (Estadio Metropolitano – Mérida)
Entonces, por ejemplo, Messi debutará en Buenos Aires, pero luego deberá ir a La Paz, Bolivia. Luis Suárez iniciará en Montevideo, y cinco días después, a Quito, Ecuador. Igual trayecto para Ronald Araujo. Los brasileños comenzarán en su norte, en Recife, y de allí a Lima, Perú.
La situación sanitaria en Sudamerica no es sencilla, a excepción de algunos lugares, como Uruguay. Está fijada la reanudación de la Copa Libertadores a partir del próximo 15 setiembre , con protocolos sanitarios estrictos, y con partidos fijados en sus ciudades originales. O sea, deberá viajarse por toda América para jugarse la Libertadores , y si todo corre bien, sin complicaciones , puede convertirse en un argumento fuerte en lo sanitario para jugar las Eliminatorias. Pero nada está claro, ahora, a comienzos de setiembre.