Javier Hernández empezó con el pie derecho la temporada 2021, pero todavía está en deuda con la directiva en términos de anotaciones.
La temporada 2021 de Los Ángeles Galaxy pinta mucho mejor respecto al año anterior y gran parte se debe al buen ritmo goleador con el que empezó el delantero estrella, Javier “Chicharito” Hernández, quien luego de las primeras tres jornadas acumula 5 goles en el torneo; sin embargo, tras la pésima temporada anterior, el saldo todavía es negativo en el balance de rendimiento.
En 15 partidos bajo la indumentaria del Galaxy, “Chicharito” suma siete anotaciones. Ha disputado 1 mil 015 minutos en total, por lo que el promedio indica que marca un gol cada 150 minutos en la Major League Soccer (MLS).
Para erradicar paulatinamente las dudas que todavía existan alrededor de su fichaje tendrá que mantener el ritmo goleador de esta nueva temporada, en especial si se compara con el espectacular paso de Zlatan Ibrahimovic, quien promedió un gol cada 93 minutos con el cuadro angelino.
Incluso en comparación con el promedio goleador de Carlos Vela, quien ni siquiera es delantero centro como “Chicharito”, pero que aún así registra un gol cada 110 minutos, sólo que a él hay que sumarle otras 25 asistencias de gol. Una demarcación en la que Hernández todavía se encuentra vacío.
Más allá del rendimiento deportivo, otro de los temas que giran alrededor del canterano de las Chivas de Guadalajara es y será el alto precio de su ficha con Los Ángeles Galaxy, pues aunque las cifras nunca se han hecho oficiales, reportes de la revista Forbes y también de Sports Illustrated señalan que en términos salariales, Hernández recibe USD 6,000,000 al año.
Si únicamente se contabilizara el salario que percibe para determinar cuánto le cuesta al Galaxy cada anotación, hasta el mes de marzo, “Chicharito” estaría facturando cada gol en USD 1,142,857, el precio más alto de cualquier jugador en la MLS que haya llegado desde el 2020 o antes; sin embargo, todavía hay dos variables muy serias a considerar: el precio de su traspaso y lo que genera en ventas.
Para empezar, en enero de 2020, Los Ángeles Galaxy desembolsaron cerca de USD 9,000,000 al Sevilla para hacerse del delantero mexicano, precio que tenía en el mercado de acuerdo al equipo hispalense y que se podrían sumar a los USD 8,000,000 que los estadounidenses le han pagado a Hernández en salario tras 16 meses de trabajo.
Con la suma de USD 17 millones presente, el Galaxy le estaría pagando a “Chicharito” Hernández alrededor de USD 2,428,571 por cada gol anotado con el uniforme del Galaxy, una operación que podría catalogarse como ruinosa si el protagonista fuera otro, pero al tratarse del máximo goleador en la historia de la selección mexicana, la operación incluye otras variables.
La primera de ella y tal vez la más importante para el modelo de negocios norteamericano es la influencia en el mercado latino y mexicano que tiene los protagonistas y ahí Javier Hernández es pieza clave para la expansión de la marca Galaxy en México y Estados Unidos.
En el 2020 y a pesar de la mala temporada del equipo y de “Chicharito”, la camiseta con el 14 en la espalda y Chicharito en el nombre se posicionó como la segunda más vendida en toda la liga a través de la página de la MLS, sólo por detrás de Carlos Vela en Los Ángeles FC.
Aunque no se dieron a conocer las cifras exactas, se estima que Javier Hernández generó USD 800 mil en camisetas durante su primer año, de acuerdo con información del Diario AS, todavía por debajo del millón que habría generado Zlatan Ibrahimovic durante el 2018 en su primera temporada con el Galaxy.
Con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo, las ganancias económicas prometen ir a la laza, pero además está la meta de volver a ganar terreno en el mercado latino al competir contra Los Ángeles FC, la nueva franquicia de la ciudad que acertó en todos los sentidos con la incorporación de Carlos Vela, quien siempre está en el Top-3 de camisetas vendidas y que ya comandó a su equipo a la conquista del trofeo Supporter’s Shield y a una final de Concacaf Champions League.
*Con información de Infobae